Implemento agrícolas





IMPLEMENTO Y HERRAMIENTAS


AGRÍCOLAS
Para el correcto desarrollo de las plantas se requiere de una perfecta relación
suelo – planta, en el que el primero debe proporcionar las cantidades adecuadas
de aire y agua, el soporte mecánico y los nutrientes necesarios.
Para que el suelo cumpla con estas funciones requiere principalmente de una
buena estructura, que permita la circulación del aire y del agua, a través del
espacio poroso, (macro y microporos). Cuando los suelos son sometidos a cultivos
por muchos años, en especial cuando se utiliza de manera inadecuada maquinaria
pesada, se presenta una reducción considerable de su porosidad, compactándose
el suelo, fenómeno éste de suma complejidad, porque influye en las interacciones
suelo – planta, al modificar las propiedades físicas, químicas y biológicas del
suelo, que termina reduciendo los rendimientos de las plantas.
OBJETIVOS.

• Identificar las principales herramientas y equipos utilizados en las diferentes
labores agropecuarias.
• Diferenciar las funcione que cumplen y propiedades de las maquinas y
equipos utilizados en las labores agropecuarias.
• Reconocer las características técnicas, normas que agrupan los
implementos y maquinas agropecuarias.
• Conocer el funcionamiento y aplicación de las maquinas agrícolas, las
ventajas y desventajas de su empleo.
IMPLEMENTOS DE LABRANZA PRIMARIA.
El arado de discos:
El arado ciertamente ha servido muy bien a la agricultura por muchas décadas, sin
embargo por los daños causados por el mal uso, los altos costos de la labranza
tradicional, en los últimos años esta siendo reemplazado por otros implementos de
labranza mínima o reducida, que no invierten el suelo, favoreciendo la macro y
micro fauna del suelo, como muchas de las propiedades físicas y químicas de
esté, aun así el arado es un implemento necesario para ser empleado, en terrenos
que sufren de herbáceas resistentes a los herbicidas y que afectan a los cultivos,
por lo que requieren ser volteadas y enterradas.
Los arados de discos penetran en el suelo por su peso y por el ángulo, de
penetración y de ataque, que forman los discos con respecto a la línea del suelo al
ser jalados por el tractor, los discos penetran en el suelo y producen el efecto de
casquetes giratorios que cortan el prisma de suelo con menor consumo de
energía que un arado rígido.
En parte posterior del arado existe una rueda guía, también llamada de surco
trasero, trabaja sobre el surco dejado por el arado en su pasada anterior y lleva
una ligera inclinación hacia la parte arada en el lado superior, mientras que la
parte inferior se apoya libremente sobre la pared del surco o el talud. Esta rueda
permite ajustar el ángulo de trabajo del arado. Sobre los discos se ubican unas
piezas llamadas limpia discos o desbarradotes que tienen como función efectuar
un volteo parecido al de la vertedera y remover el lodo que se adhiere al disco.
Arado de vertederas.
el arado de vertedera es una de las herramientas de labranza primaria mas
antigua y mas utilizadas en agricultura, que se ha conservado con muy pocos
cambios en su diseño básico, con el se logra, arrancar, desmenuzar y voltear el
suelo, aumentando el volumen del suelo, principalmente por aumento del espacio
poroso, aumentado por ende la capacidad de retención de aire y agua. Al voltear
el suelo incorpora residuos de la cosecha anterior, como abonos orgánicos,
destruye malezas y previene el surgimiento de estas.
Es un implemento que penetra bien en suelos limpios y liviano, de acopla
fácilmente al tractor y es de fácil maniobralidad. Las desventajas es su poca
penetración en suelos secos, duros, pedregosos, con raíces; hay necesidad de
afilar los elementos de cortes y requiere de mayor espacio para voltear en las

Arados

Arado rotativo:

El arado rotativo o rotovator es un implemento de labranza primaria y mínima, que
permite realizar labores corte, remoción, y pulverización del terreno. Consta de un
eje horizontal que hace rotar un conjunto de cuchillas curvas, dejando una cama
ideal para las semillas, sin necesidad de pasar otro implemento.
La rotación de las cuchillas se debe al giro y potencia transmitida por el toma de
fuerza del tractor, y se engancha al alce hidráulico de tres puntos o la barra de tiro.
Esta compuesto por un sistema de enganche, transmisión, cubierta, cuchillas y el
control de profundidad.
La transmisión: lo constituye el cardán y toda una serie de engranajes que
transmiten la fuerza rotativa desde la toma de fuerza hasta el eje porta cuchillas.
Cubierta: es un lamina gruesa y resistente, que permite recibir y rebotar el suelo
despedido por las cuchillas y fragmentarlas, como la de evitar que piedras y palos
sean despedidas peligrosamente.
Cuchillas o azadones: se encargan de atacar el suelo, gracias a la fuerza
recibida del eje rotor, gira con velocidades de 200 a 300 rpm.
Control de profundidad: esto es posible gracias a unos patines, ubicados a los
costados del arado, o a ruedas de nivelación.

Comentarios

Publicar un comentario